domingo, 10 de junio de 2018

Proceso creativo

Hola a todos,
hoy os hablaré de todo el proceso creativo que hemos llevado a cabo a lo largo de la tercera evaluación para lograr crear nuestra app, Megebe Young.

En primer lugar, nuestra primera idea fue hacer una aplicación sencilla que simplemente lleve nuestra cuentas del día a día. Y así poder tener todo nuestro dinero controlado y poder acceder a él de manera rápida. A principio del trimestre hicimos una presentación que explicaba nuestras intenciones. Es esta:

  


 A medida que fuimos viendo como funcionaba appinventor, vimos que si queríamos cumplir nuestros objetivos, tendríamos que utilizar el TinyDB, que es una herramienta que sirve a modo de base de datos, dentro del propio appinventor. Ahí se guardaría nuestro dato, es decir el dinero disponible.

Lo siguiente que hicimos fue pensar en cuantas pantallas tendría nuestra app. Quisimos hacer una pantalla de carga, esta tendría un temporizador, y duraría unos 3 segundos. Después pensamos en hacer una pantalla principal que tuviera un menú desplegable, para realizar este menú tuvimos que buscar en internet como hacerlo. Aún así, nos dio muchos problemas, ya que al cerrarlo se quedaba pillado y no se cerraba. Esto lo solucionamos modificando la manera de cerrarse el menú.

Obviamente una de esas pantallas que se abrían después de seleccionarla en el menú despegable, tenía que ser la de ingresar y sacar dinero. Esta la hicimos colocando dos campos de ingresos, una de ingresos y otra de gastos. Además colocamos un botón de mostrar datos y otro de "atrás", que nos manda a la pantalla principal.

También quisimos crear tres pantallas más. Una que nos dirigiera a nuestras redes sociales, otra a la ubicación de nuestro local, y otra que nos de la opción de borrar todos nuestros datos, y por lo tanto reiniciar todo el dinero.

La verdad es que la realización de esta app, se hizo muy amena, ya que trabajamos muy bien en equipo, y nos ayudamos bastante el uno al otro. En principio nos asignamos tareas, pero finalmente acabamos ayudandonos de manera que los dos hicimos todas las partes juntos.

Nuestra principal fuente de información fue Youtube. Ahí hay muchísimos vídeos sobre Appinventor, y nos fue de mucha ayuda. También queremos agradecer a nuestro compañero Andrés Perez, que no ayudo mucho a lo largo de todo el trabajo, sobre todo a la hora de usar el tinyDB, y algunos proyectos que se quedaron en el intento.

Estos proyectos en principio eran establecer gráficas que representaran nuestros cambios de dinero. Después de buscar información y preguntarle a Andrés si era posible, nos dimos cuenta que era muy dificil y comlplejo, así que lo dejamos. Otro proyecto era el establecer unas listas en las que se vieran los cambios que llevamos a cabo, pero no vimos que valiera la pena, ya que era muy lioso, y nos daba errores que no entendíamos, así que también decidimos dejarlo.

De esta manera la app se quedó mucho más sencilla de lo que podía haber quedado, pero aún así estamos muy orgullosos y creemos que hemos cumplido nuestros objetivos. Por aquí os dejo la presentación de como ha quedado la app, veréis también todos los bloques explicado de manera que los entendáis a la perfección:


Desde mi punto de vista la creación de una app en este curso es una genial idea. Para cualquier alumno, da igual lo que quiera estudiar, le va a ser útil en el futuro saber programar, aunque sea de una manera mínima, como hemos aprendido este año, por eso creo que es muy útil que en 1ºBach se dé ya algo de programación para los alumnos interesados. Además al trabajar en equipo se ve la evolución de ambos en la programación, lo que la facilita bastante.

sábado, 9 de junio de 2018

Vídeo promocional

Buenos días,
en el día de hoy os traigo un vídeo promocional de nuestra app. Hoy en día es importantísimo una buena difusión de un nuevo producto, por esta razón hemos hecho este anuncio.

El vídeo consta de dos partes, en la primera hay un vídeo en el que aparece un hombre dando vueltas en la playa. Este se ve relajado y no se preocupa por nada, por esto hemos transmitido la idea de que el porqué de su felicidad era que estaba usando Megebe Young, y al no tener que estar pendiente de su dinero, podía estar feliz y tranquilo. Este vídeo lo hemos obtenido de la web de Powtown, con esta aplicación hemos editado todo el vídeo, el cual nos ha costado bastante extraer, ya que algunas funciones eran premiun, y había que pagar.

La segunda parte es un vídeo en el que explicamos el funcionamiento de la app, mientras que la estamos utilizando. Esta parte ha sido grabado con un grabador de pantalla del móvil y lo hemos grabado mientras hablábamos, sin cortes, lo que lleva mucha concentración. Este vídeo lo subimos a Powtown y lo unimos a la anterior parte.

El problema para extraer el vídeo lo solucionamos grabando la pantalla de nuestro PC mientras reproducíamos el vídeo, ha quedado un poco mal, pero era lo que había, y después de buscar muchas soluciones no había otra mejor.

El video lo hemos subido a youtube y posteriormente a nuestra cuenta de Twitter, para aumentar su difusión. El vídeo y el tweet son os siguientes:



Megebe Young

MANEJA TUS GASTOS CON ESTA APLICACIÓN

Si lo que necesitas es llevar tus cuentas con facilidad sin preocuparte de tener que acordarte de cuanto gastas o ingresas, esta es tu App.

Los móviles y el internet se han colado en nuestro día a día sin darnos cuenta. Lo mejor de ellos es que podemos comunicarnos y enterarnos de todo lo que pasa en el mundo de manera muy sencilla, también sirven para mantenerte actualizado sobre tu propia vida, por ejemplo, con una App que maneje tus gastos.

Muchas veces, no nos acordamos de lo que hemos gastado esta semana o este mes y nos descontrolamos con los gastos por no llevarlos controlados. Nosotros hemos creado una aplicación para solucionar este problema, Megebe Young.
Explicamos por qué Young. En realidad, esta App está dirigida al público más joven que tiene pocos ingresos y que, necesita controlar sus gastos.

Megebe Young, una app para controlar tu dinero en todo momento.



Sencilla pero muy útil

En muchas ocasiones, para mirar el dinero que tenemos o lo que hemos gastado, debemos acceder a la página de nuestro banco, la cual tiene una forma de acceso complicada, primero poner el numero de cuenta (el cual no te sabes de memoria y nunca encuentras) y después poner la contraseña. Además, a veces la entidad aún no te ha cargado algunos gastos y tus datos no son reales.
Por eso, Megebe Young es ideal. Solo debes ingresar tus ahorros o tu sueldo e ir sumando tus gastos. Luego podrás clicar en un botón para ver la cantidad de dinero que tienes.  


En la pantalla principal tendremos un menú desplegable que nos permitirá a acceder a las distintas fucniones de nuestra app.
Por supuesto, no podría faltar el toque de humor. Con esto nos referimos a que, según lo que tengas, desde el menú podrás ver para que te llega lo que tienes : un menú con hamburguesa, chicles, videojuegos o móviles. Además, se te mostrará la cantidad de dinero que tienes en ese momento.




















Si quieres volver a empezar de cero porque cada mes quieres empezar desde una cantidad o simplemente te apetece reiniciar tus datos, también podrás hacerlo desde la App. Recuerda, que una ver pulses SI, es irreversible.


Al ser una empresa, también podemos encontrar su ubicación, sus redes sociales y la forma de contactar con ellos. Podrás acceder directamente a Google Maps haciendo clic en "Como llegar" o acceder a su Facebook o Twitter.




















En conclusión, Megebe Young es una aplicación muy útil para los usuarios que estén cansados de llevar sus cuentas en papel o mirando los datos de una forma muy complicada. Además, es simple y no tiene anuncios ni pagos en la App.

Infografía aumentada

Buenos días,
El marketing y la difusión de contenido hoy en día es importantísimo para un producto que va a salir al mercado. Por esto, hemos creado, para promocionar nuestra app, una infografía aumentada. La hemos hecho para que los usuarios pudieran acceder al link de descarga de nuestra app desde un código QR, y desde otro a la presentación de la app, para que puedan obtener más información.

La infografía fue realizada con Canva que es un excelente editor de fotografías debido a su interfaz sencilla y su alta gama de posibilidades, además esta web permite descargar las infografías gratis, lo cual favorece mucho su utilización entre estudiantes.

Creo que nos ha quedado muy bien, y hemos logrado nuestro objetivo, lograr promocionar nuestra app de una manera muy visual y accesible.

Aquí os dejo con el resultado, espero que os guste, un saludo:













Y estos son los códigos utilizados, pero más grandes por si acaso hay algún problema para acceder a ellos:

domingo, 18 de febrero de 2018

Tarea 2.14: Curriculum Vitae.

Hola a todos,
hoy os traigo mi currículum vitae (CV) y una carta de presentación. Serán enviados a la Academia Joli Idiomas, como continuación a la tarea de la creación de nuestra propia empresa.  

El currículum vitae lo podíamos hacer de dos maneras: Un currículum ciego, en el que no especificaríamos ni nombre, ni foto, ni demás datos personales. Este currículum sería ideal para empresas que necesiten un trabajador, el cual dé igual, su nacionalidad y físico, como podría ser en la redacción de artículos para una empresa. Ya que no es necesaria la presencia del empleado en un espacio de trabajo sino que podría hacer su misión desde casa. 
El otro tipo de currículum, que es el que he elegido yo, consta de datos personales, y es necesario para empresas que necesiten a alguien que vaya a estar de cara al público, como es el caso de estudios Joli.

Mi currículum está realizado con Canva, una página muy buena y muy recomendable para hacer infografías, presentaciones, etc. La página, es de las mejores que me he encontrado explorando por Internet. Es muy visual, atractiva, fácil de usar, con mucha variedad de diseños y gratis, que es lo más importante.
En mi caso he utilizado una plantilla, pero le he cambiado un par de cosas. En primer lugar administré los espacios de texto a mi gusto, y organicé la información para que quedara bien. Yo creo que me ha quedado bastante bien, y que consigo cumplir con mis objetivos, que eran conseguir un CV atractivo, innovador, y que cree interés.

Este es mi CV:


What I Can Do de Pablo Iglesias

En segundo lugar tenía que hacer una carta de presentación la cual le tendré que enviar a la empresa en la que quiero trabajar. Esto añade información a mi CV. Por aquí os dejo el enlace: http://bit.ly/2HqrQR1

sábado, 13 de enero de 2018

Tarea 2.11: Presentación Pecha-Kucha.

En esta tarea hemos tenido que realizar una presentación en la que tratamos de vender a la gente la idea de nuestro proyecto. Este trata de una gestoría en la que tiene mucha influencia las nuevas tecnologías. Debemos informarles y captar su atención para que se sientan atraídos por nuestro producto. Este trabajo de TIC I lo realicé con Andrea Fuentes, Miguel García y Sergio Aller.

Esta no era una presentación común en la que nosotros decidíamos como era y cuanto tiempo debíamos hablar presentándola. Debíamos hacerla mediante los criterios de las presentaciones Pecha-Kucha. Este tipo de presentación consta de 20 diapositivas que se mantienen en pantalla durante 20 segundos cada una, haciendo un total de 6 minutos 40 segundos. Esto hace que la presentación se haga mucho más dinámica y por lo tanto la gente prestara durante más tiempo la atención, lo cual es perfecto para la intención que teníamos, que era hacerla relativamente corta y entretenida con conceptos claros para intentar que la gente realmente se interese en nuestro proyecto.

Nuestro principal objetivo era que la presentación fuera atractiva y estética, por lo tanto hemos acompañado cada una de las diapositivas con imágenes y una fuente de letra atractiva. Todo esto es debido a que nuestro proyecto es realmente serio y que intentaremos competir con los mejores del mercado. Y para esto es clave dejar una buena imagen desde el principio. Realizando una presentación de buena calidad, que no deje insatisfecho a ninguno de nuestros futuros clientes es una buena manera de comenzar.

Realmente en esta ocasión el proceso ha sido como siempre, con mala organización de nuestro tiempo y del trabajo. Creo que pudimos habernos organizado mucho mejor. De todas formas estoy muy contento con nuestro resultado final que es muy estético y se acata con lo que sería una buena Pecha-Kucha.

Aquí os dejo la presentación para que saquéis vuestra propia opinión sobre ella. Quería avisaros de que obviamente no hemos programado la presentación para que dure 20 segundos cada diapositiva ya que vosotros no nos vais a poder ver presentándola. Desde aquí podéis ver el trabajo original en Drive.


 

domingo, 10 de diciembre de 2017

Procesadores de texto

Hola a todos
Hoy os hablaré de procesadores de texto, de los más conocidos, Documentos de Drive y Writer de LibreOffice. Hemos utilizado estos dos para realizar nuestro plan de empresa, y partiendo de mi experiencia con el uso de ambos, os diré las ventajas y desventajas de cada uno. Por aquí os dejo un enlace para que podáis ver el PDF de nuestro trabajo desde Google Drive  y aquí os dejo el de Libre Office.
Antes de nada, quería comentaros que al pasar nuestros documentos a PDF, se han movido, por lo tanto se ven de manera desordenada y en desacorde con las páginas. Por eso os dejo al final del post el documento embebido para que veáis como el realmente.

LibreOffice
LibreOffice es una suite de oficina libre y de código abierto desarrollado por The Document Foundation.  LibreOffice incorpora varias aplicaciones: Writer, el procesador de textos, Calc, la hoja de cálculos, Impress, el editor de presentaciones, Draw, la aplicación de dibujo y diagramas de flujo, Base, nuestra base de datos e interfaz con otras bases de datos, y Math para la edición de fórmulas matemáticas. Es gratuito.

Lo principal que he visto sobre LibreOffice es que es mucho más profesional y técnico que Google Drive. Por lo tanto nos ofrecerá muchísimas más utilidades que Drive. Estas son las principales características de las que carece Drive:
  • El subrayado doble.
  • Ajustar la separación de las letras.
  • Girar las letras.
  • Permite hacer documento de más tamaño que Google Drive.
  • Ajustar los niveles de las numeración de forma predeterminada, mientras que con Drive hay que ir ajustándolos manualmente con la regla.
  • Insertar campos como la hora, fecha, autor, título...
  • Insertar marcas de agua.
Google Drive
Google Drive es un servicio de alojamiento de archivos en la nube de Google. Cuenta con diversas herramientas como documentos, hojas de cálculos, presentaciones, creador de formularios o creador de dibujos y diagramas de nubes. Es gratuito.

La principal ventaja, que hace a Google Drive ser más usada entre estudiantes es el hecho de que tiene la opción de trabajar en un mismo documento a varias personas al mismo tiempo.

A parte de esa característica hay muchas otras que distinguen Google Drive de LibreOffice:
  • Mayor simplicidad.
  • Se puede acceder a él desde todos los dispositivos: PC, Tablet o Smartphone.
  • Es mucho más estético y más intuitivo.
  • Mayor facilidad para la inserción de imágenes y vídeos, ya que aparte de poder subirlas desde nuestro PC como permite LibreOffice, también podemos insertarla con su URL, buscándola directamente en la web o de nuestro archivos de Drive.
  • Esquema del documento, que te permite acceder rápidamente a cada uno de los puntos.